martes, 14 de julio de 2020

manejo de crisis convulsiva

Una convulsión es una contracción involuntaria, violenta y prolongada de un musculo o de otra parte del cuerpo. 
Una crisis epiléptica es de la larga duración y se repite sucesivamente sin recuperación entre uno y otro. Se puede dar en cualquier edad y género.


Las convulsiones de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica desorganizada y repentina en el cerebro


Las crisis convulsivas se clasifican según a su origen y a su semiología

Según su origen puede ser temprano <20 años “congénito” o Tardío > 20 años (toxicas
metabólicas)

según su semiología se manifiesta clínicamente por medio de un cuadro clínico y pueden ser: parciales(simples) motoras, sensitivas y psíquicos y generalizadas (complejas) tónicas, clónicas, atónicas, mioclónicas y ausencia y hay una perdida en el estado de alerta

todas requieren tratamiento, pero las que mas se necesitas estar monitoreando son las generalizadas siendo un estatus epiléptico ya que este es que se debe recurrir a un fármaco destinado a inhibir la despolarización descontrolada del SNC

los factores de riegos de esta condición son: epilepsia, abuso de drogas y alcohol, toxicidad por fármacos, hipoxemia, cefalea, reacciones alérgicas y eclampsia.

Algunos de los fármacos que se pueden utilizar en el tratamiento comenzado de los menos invasivo a lo más invasivo: diazepam es un fármaco inicial y se administra en una dosis de 5-10 mg/kg por vía intravenosa, Lorazepam administrar una dosis de 0.1-2 mg/min por vía intravenosa, clonazepam 0.02-0.03 mg/kg por vía intravenosa


MANEJO
Evaluarla escena y la seguridad, revisión primaria (A-B-C) y (D-E) secundaria, traslado y transporte del paciente

Durante la fase convulsiva: 
  •         Situar al paciente en una zona segura, en decúbito dorsal.
  •         Proteger al paciente de lesiones; colocar almohadas blandas bajo su cabeza y en las partes que se puedan lesionar.
  •          Retirar los objetos alrededor del paciente con los cuales pueda golpearse.
  •          No inmovilizar al paciente durante la convulsión.
  •          No colocar objeto en la boca del paciente.

Fase post convulsión
         Colocar al paciente en posición lateral de seguridad para evitar bronco aspiración.
         Observar que no tenga objetos o prótesis sueltas en la cavidad oral.
         Aspirar secreciones.
         Administrar oxígeno suplementario.
         Evaluar de acuerdo con el tiempo de traslado si es necesario un acceso intravenoso e inicio de anti epilépticos.

conclusión 

la importancia de tratar una crisis convulsiva es de suma importancia para la integridad física y mental del paciente para evitar daños neurológicos y posibles consecuencias que esto podría traer a la persona, al igual que la administración de medicamentos en la dosis y la vía de administración correcta. 

5 comentarios:

  1. Muchas gracias por la información proporcionada se me hace muy bien formulado el tema das puntos claves hablas sobre la mayoría de las cosas principales del tema buen trabajo compañera.

    ResponderEliminar
  2. Muy detallado el tema, me permitió entender un poco más, está muy bien redactado, excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  3. muy buena la redacción, la información es de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  4. La información esta perfecta, ya que son puntos claves los que mencionas.

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo compañera, nos mencionas elementos para poder saber que clase de crisis convulsiva tiene el paciente y dar el mejor tratamiento al paciente

    ResponderEliminar

Manejo de Heridas

HERIDA= perdida de la continuidad de cualquier tejido menos el óseo En el área prehospitalaria hay diferentes tipos de heridas de tama...