jueves, 16 de julio de 2020

Manejo de Heridas


HERIDA= perdida de la continuidad de cualquier tejido menos el óseo

En el área prehospitalaria hay diferentes tipos de heridas de tamaños, formas y profundidades de menor a mayor grado de complejidad y cada mecanismo de lesión daña el tejido en diferente magnitud y por lo tanto es necesario identificar las lesiones para dar un tratamiento adecuado

TIPOS DE HEMORRAGIAS 


Es de suma importancia una inspección detallada y un interrogatorio lo más claro posible, pero al mismo tiempo obtener los datos necesarios para evitar daño sensitivo y motor al momento de dar el tratamiento.
DATOS IMPORTANTES

·         Mecanismo
·         Irrigación
·         Tiempo de lesión
·         Ubicación
·         Profundidad
·         Grado de contaminación
·         Tamaño
·         Borde
·         Edad del paciente
·         Zona húmeda
·         Evitar shock


TRATAMIENTO

1.      Cubrir con un paño limpio
2.      Técnica del lavado de manos
3.      Técnica de secado de manos
4.      Técnica de enguantado
5.      Montaje de mesa quirúrgica
6.      Detener la hemorragia
7.      Anestesia local
8.      Reconstrucción
9.      Cubrir
.  .      Proporcionar asistencia medica



Al proporcionar el tratamiento el material que se utiliza es de gran importancia para evitar la contaminación de la herida además para que haya un buen proceso de cicatrización las características ideales que deben cubrir estos materiales son que deben mantener un ambiente húmedo fisiológico que favorezca la granulación, crear una barrera que aísle la herida y la proteja de contaminación, mantener un ambiente térmico fisiológico, permitir el intercambio gaseoso, adecuada circulación sanguínea, facilitar la eliminación de exudado y ser capaz de absorberlo, que sea adaptable, flexible, de fácil manipulación y bajo costo, que se encuentre libre de tóxicos, con un adhesivo que no lesione la piel circundante, permitir su retiro y cambio sin provocar dolor o traumatismo, que permita valorar la evolución de la lesión sin retirarlo, que no libere mal olor ni que manche la piel ni la herida.


-       La prioridad es detener la hemorragia
-       Anestesia utilizar xilocaína al 5 o 10% (depende de la herida es la técnica que se utilizara)
-       Después desinfectar con una solución antiséptica (Isodine)
-       para tratar una herida se puede utilizar argentafil o mobilat dependiendo del tipo de herida

9 comentarios:

  1. La información proporciona es clara y concisa lo que permite entender mejor el tema, además de que tocaste puntos clave junto con las imágenes, muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información ya sabre que hacer en estos casos!

    ResponderEliminar
  3. Hola Allison!!
    La información que manejas en tu blogg es muy buena y esta muy bien acomodada.
    lo cual hace más fácil la lectura...

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información,me parece una información que podrá ayudarme en mucho.

    ResponderEliminar
  5. Me parece muy buena tu información, resumida con palabras claves, FACILITA MÁS EL APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  6. Hola Allison! Tu trabajo esta muy entendible y facil de comprender, las imagenes sobresaltan el tema y mejora la información. Me gusto!

    ResponderEliminar
  7. Hola Allison!! Tu trabajo es fácil de comprender, el tema esta muy bien estructurado!!

    ResponderEliminar
  8. Excelente trabajo me gusta que solo agregaste la información necesaria,el tema no es muy extenso y es suficiente para comprender el tema y memorizar algún dato olvidado

    ResponderEliminar
  9. Es un tema de mi agrado me ayuda mucho la información agregada es entendible es un trabajo bien hecho

    ResponderEliminar

Manejo de Heridas

HERIDA= perdida de la continuidad de cualquier tejido menos el óseo En el área prehospitalaria hay diferentes tipos de heridas de tama...